sábado, 24 de septiembre de 2011

¿Que es el calentamiento?
Se entiende como calentamiento deportivo al conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico.



El calentamiento consiste en realizar una serie de ejercicios que provocan un aumento de la temperatura muscular. La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones.
Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:
·         Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.
·         Mejora la motricidad corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.
·         Mejora la actuación en la actividad.
·         Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.
·         Calentamiento del cuerpo al elevar su temperatura.

Efectos

  • Sobre el organismo:
o        Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º
o        Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono.
o        Aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del oxígeno.
o        Aumento de la velocidad de contracción muscular.
  • Sobre la motricidad:
o        Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos.
o        Aumento de la sensibilidad propioceptiva.
o        Economía de energía.
  • Sobre la actuación en la actividad:
o        Aumento de capacidades psíquicas y cognitivas: atención, concentración y procesamiento de la información.
o        Aumento de las capacidades orgánicas y artículo-musculares.
o        Aumento de los niveles de fuerza.
  • Sobre la prevención de lesiones:
o        Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular.
o        Aumento de la elasticidad muscular que evitan alargamientos bruscos y desgarros.
o        Adaptación a las acciones motrices.
tipos de calentamiento:
Se puede referir a tres tipos:
·         Calentamiento general. Prepara los músculos en una intensidad baja para realizar una actividad física.
·         Calentamiento específico. Es el tipo de calentamiento dirigido a la práctica de algún deporte y que se ocupa de alguna o algunas partes del cuerpo específicamente. En muchos deportes una parte del tiempo se emplea en realizar actividades con la pelota o instrumentos que se empleen.
·         Calentamiento preventivo. Este se realiza en el proceso de recuperación de alguna lesión y se suele acompañar de masajes y baños de calor
¿Que es el estiramiento?:
Los estiramientos son una parte más del calentamiento porque preparan el organismo para el esfuerzo que supone el ejercicio y una vez finalizado el entrenamiento lo predisponen a un mejor descanso y a una mejor asimilación.
Algunos consideran los estiramientos como un complemento de la preparación, pero también son una parte fundamental del entrenamiento, sobre todo después de correr. No estirar provoca un enorme desequilibrio muscular que, a mediano plazo, puede provocar una lesión.
Todo el mundo puede aprender a estirar los músculos, sin condicionamientos de edad o de flexibilidad. No se necesita tener una excelente forma física ni unas cualidades atléticas determinadas.



Cuándo estirarse
Como parte del calentamiento porque prepara a los tendones, ligamentos y músculos para el esfuerzo intenso y reduce la posibilidad de cualquier tipo de lesión muscular o articular.

Durante el entrenamiento el objetivo es frenar, en lo posible, la pérdida de elasticidad que se produce al entrenar con pesas, por ejemplo, y que obedece al progresivo aumento del tono muscular por la activación de un número creciente de fibras musculares que son requeridas para hacer frente al esfuerzo de alta intensidad.
La intensidad del estiramiento debe ser menor, por cuanto un estiramiento forzado podría provocar daños estructurales en las mio fibrillas y una pérdida de eficacia contráctil. Se busca, más bien, favorecer la relajación de los músculos entrenados y mejorar el riego sanguíneo, para facilitar así su recuperación.
Justo al terminar los ejercicios porque  el músculo está caliente y se logran mayores amplitudes sin molestias y con un mínimo peligro de lesiones. Favorecer la disminución del tono muscular y facilitar el riego sanguíneo, lo cual repercutirá positivamente en la posterior recuperación muscular. La intensidad debe ser media y en ningún caso se debe llegar hasta el punto de sentir dolor.
El estiramiento también puede realizarse en cualquier momento del día. Por la mañana antes de empezar el día. En el trabajo para relajarse. Después de haber estado sentado o de pie durante mucho rato. Cuando se sienta el cuerpo tenso.



Opinión personal:
A mí no me gusta calentar ni estirar. Sin embargo, lo hago
porque es necesario para no sufrir lesiones durante o tras el ejercicio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario